Sabemos que, frecuentemente, surgen muchas dudas sobre la regulación de brókers, y entendemos que haya bastante confusión con este tema. Hoy queremos aclarar varios puntos que nos parecen importantes para que lo tengas todo claro.
Tendemos a pensar que, cuando existe un problema entre un bróker y un cliente, es el regulador el que puede ser mediador u obligar al bróker a que abone una cantidad reclamada, o incluso que solucione un problema de retiros.
Esto es realmente una idea totalmente equivocada, y vamos a ver por qué.
¿Cómo se lleva a cabo la regulación de brókers?
El regulador lo que hace es establecer un marco de normas por el que se tienen que regir los brókers para invertir. Cobran grandes sumas de dinero por registrarse dentro de esta regulación y, de esta manera, el bróker puede decir que pertenecen a esta regulación. Si un bróker transgrede algunas de estas normas, el regulador le cobrará una multa (en muchos casos, a los brókers les compensa saltarse las normas y pagar la multa).

Si esto llega a instancias mayores, la responsabilidad de decidir si se ha cometido alguna ilegalidad y si es responsable de pagar y/o compensar, o si existe alguna acción punible respecto al trader, no corresponde a los reguladores. Serán los tribunales de justicia de los países encargados jurisdiccionalmente dónde está el bróker los que decidan qué acciones tomar.
Por dar un ejemplo que afectó a muchas personas en España, hablamos de las PREFERENTES. Hubo muchas entidades implicadas, y todas esas entidades sin excepción estaban bajo la supervisión y regulación de la CNMV. Sin embargo, a pesar de ser brókers regulados por la CNMV, no fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores la que condicionó ni obligó a que esas entidades devolvieran el dinero a gran número de los afectados.
La CNMV lo único que determinó fue que el procedimiento por el que estas PREFERENTES salieron a mercado no fue el apropiado, y nada más. En este caso, únicamente se impuso una multa de 10.000 o 50.000 euros a los bancos y ya está, sabiendo el enorme daño que ocasionaron a miles de familias.
¿Quién y por qué se devolvió el dinero a los afectados por las preferentes?
Esto se debió en gran parte a que los afectados se organizaron y recurrieron a los Tribunales de Justicia en España y fueron los tribunales los que condenaron a las entidades a devolver el dinero. En ningún caso fue el regulador, ya que la regulación de brókers no tiene ningún tipo de competencia para llevar a cabo estos procesos, ni en España ni en Europa ni en ningún país del mundo.
¿Cómo hacer frente a los brókers no regulados?
Aclarado esto, los reguladores no tienen potestad para obligar a los brókers a cumplir sus compromisos con sus clientes, solamente los Tribunales de Justicia, previa demanda por parte de los clientes. Por lo tanto, los organismos de regulación financiera solo pueden multar a las entidades por infringir algunos términos establecidos en la regulación.

¿Qué son los fondos de compensación?
Hay otra cuestión interesante en referencia a los FONDOS DE COMPENSACIÓN. Creemos que aquí también hay un malentendido y mucha gente puede que piense que estos fondos están ahí para protegernos ante cualquier injusticia que nos podamos encontrar con un bróker, un banco o una entidad regulada. Se da por hecho que el regulador puede acudir a este FONDO DE COMPENSACIÓN para indemnizarnos por las posibles pérdidas o malas prácticas, y esto no es así.
El FONDO DE COMPENSACIÓN del que disponen algunos países, sirve para cubrir la insolvencia por parte de alguna entidad y solamente en ese caso, el Estado a través de estos FONDOS compensan a los clientes. Y en este caso, única y exclusivamente hasta los límites fijados y a aquellos traders que se categorizan como RETAILS.
Los traders profesionales no están sujetos a las garantías que ofrecen los Fondos de compensación, debido a que, al ser profesionales, se asume que, ellos son conscientes de los riesgos que conlleva el mercado.
¿Cuándo se ponen en marcha los fondos de compensación?
La protección de los FONDOS DE COMPENSACIÓN solamente afecta a los casos de BANCARROTA, por lo que de ninguna manera van a actuar sobre las pérdidas ocasionadas en la operativa de los traders.
Un dato que nos parece interesante resaltar es que centenares de billones de dólares son perdidos por operaciones realizadas por traders. Mientras que lo repercutible a QUIEBRAS o a problemas de este tipo es prácticamente nulo.
Esta garantía no está mal, pero hay varias puntualizaciones sobre la regulación de brókers que debemos tener en cuenta:
- No todos los reguladores, ni todos los países, contemplan ese tipo de prácticas. Por ejemplo, en Europa sí existen estos fondos para compensar en caso de quiebra de brókers. Pero en cada país los importes son distintos: en España se alcanzan los 100.000 euros, pero hay países con 20.000 o 25.000 euros. Esto evidentemente puede ser muy interesante para alguien que tenga 5000 euros en el bróker, pero insignificante para el que tiene 2 o 4 millones, que además va a ser categorizado como cliente profesional y por lo tanto no va a estar sujeto a este tipo de protecciones.
- También debemos tener en cuenta que países donde la regulación es extremadamente estricta, como por ejemplo Estados Unidos o Australia, no cuentan con ningún tipo de FONDO DE COMPENSACIÓN. El Estado no se hace cargo de la situación en el caso que la entidad se declare en BANCARROTA. Únicamente confían en que la entidad no va a quebrar y su garantía es:
→ la regulación estricta de ese país
→ la confianza en la gestión interna de sus finanzas
→ la autoría de esas entidades
Bajo este contexto, lo que queremos evidenciar es que muchos brókers quieren hacer creer que están regulados en Europa y, así, ser vistos como los mejores brókers online y, en realidad, cuando te abres una cuenta con ellos te redirigen a una de sus otras empresas de su mismo grupo, registradas en otros países como Bahamas o San Vincente y Las Granadinas, entre otros. Esto no supone ningún problema, únicamente que no están siendo sinceros, ya que el cliente está convencido de que se encuentra amparado bajo la regulación europea y no es así.
¿Cómo saber si un bróker está regulado?
Realmente lo que recomendamos y se debe tener en cuenta a la hora de elegir un bróker online es prestar atención a los siguientes aspectos, entre muchos otros:
- Años que lleva el bróker operando en el mercado
- País del registro y/o la regulación
- Opiniones de los clientes de ese bróker
- El servicio de atención al cliente que ofrecen
Debemos entender también que los brókers y los bancos son negocios muy sólidos cuando cuentan con un equipo humano detrás, y no es nada sencillo que quiebren y se declaren en bancarrota.
¿La regulación de brókers es sinónimo de prestigio a nivel mundial?
Un bróker regulado no es más ético ni más bueno, ni mejor, que un bróker no regulado porque disponga del dinero suficiente para pagar una regulación, ya que dicha REGULACIÓN NO ES GARANTÍA de:
- HONRADEZ
- BUENA PRAXIS
- CALIDAD HUMANA de la empresa
- RECOBRO del dinero
Como puedes ver, la regulación de brókers es esencial para tener más datos sobre un operador concreto, pero no nos da garantías de que todo vaya según lo previsto. Si quieres estar seguro del bróker con el que trabajas, lo mejor es seguir las pautas que antes hemos mencionado.