Portada » Artículos sobre brókers » Qué es el apalancamiento de un bróker: Ventajas y cómo funciona

Cuando inviertes directamente en Bolsa y compras instrumentos de renta variable (acciones de Apple, por ejemplo), pones exactamente el dinero que vale el total de los títulos que has adquirido y, en función de su evolución, estarás en beneficio (en verde si aumenta el precio del título después de comprar) o en pérdidas (en rojo si cae el precio de cada acción tras tu compra).

De este modo, estás invirtiendo en el activo subyacente: en este caso títulos de Apple que incluyen derechos de propiedad de las partes alícuotas de la empresa que has adquirido.

Sin embargo, también puedes invertir en Apple a través de instrumentos derivados. En este caso, tu inversión se realiza sobre un instrumento financiero, o un contrato cuyo valor se basa en el precio de otro activo: el activo subyacente.

Así, los contratos por diferencias (CFDs) o lo que se conoce como mercado SPOT, los futuros, opciones o forwards son contratos cuyo valor depende del activo subyacente en el que estén basados. Por eso, si compras un futuro de Apple, no estás realmente adquiriendo acciones de la compañía sino tomando una posiciónlarga en un contrato.

A efectos de trading, los resultados son similares, dado que, si la acción de Apple sube, tendrás un margen de ganancia y si baja, estarás perdiendo dinero. En el caso de que inviertas en instrumentos derivados, además, podrás añadir apalancamiento a tu posición, lo que te permitirá operar con volúmenes mayores lo que te permitirá obtener más beneficios,  y al arriesgar más se multiplica el riesgo  pudiendo alcanzar mayores pérdidas. En un bróker, puedes aprovechar el apalancamiento cuando haces trading con Forex o con instrumentos derivados.

Qué es el apalancamiento de un bróker y cuáles son sus ventajas

El apalancamiento es la oportunidad de poder comprar un mayor volúmen con menos dinero. Para mantener o abrir una operación necesitas tener una garantía o margen, que es el dinero “retenido” por la operación que tú abres. La cantidad que te retienen como “garantía” o margen está implícito el apalancamiento, a mayor apalancamiento menos dinero te retiene el broker a menor apalancamiento mayor será el capital que te retienen.

Para entender mejor el concepto de “Apalancamiento” vamos a poner un ejemplo:

Supongamos que tienes una cuenta de trading con un bróker que ofrece un apalancamiento de 1:100. Esto significa que por cada dólar que tienes en tu cuenta, puedes abrir una posición de $100 en el mercado.

Digamos que decides abrir una posición en el par de divisas EUR/USD. Actualmente, el tipo de cambio es 1.1500 y decides comprar 1 lote estándar (1 lote equivale a 100,000 unidades de la divisa base, en este caso, el euro).

Sin apalancamiento, necesitarías tener $115,000 en tu cuenta para abrir esta posición (100,000 unidades de euro multiplicadas por el tipo de cambio de 1.1500).

Sin embargo, con un apalancamiento de 1:100, solo necesitarías tener $1,150 en tu cuenta (1% de $115,000) para abrir esta misma posición. El resto del capital necesario ($113,850) es proporcionado por el bróker como préstamo (estas cantidades no son reflejadas en tu cuenta de trading, lo único que se ve reflejado en tu cuenta de trading es el margen retenido de 1150$).

El apalancamiento amplifica tus ganancias y pérdidas potenciales.

Esto es el apalancamiento, el broker no financia tu operativa ni te da el dinero.y el apalancamiento en trading es una herramienta muy utilizada para multiplicar el tamaño de la posición.

¿Cuál es la principal implicación de operar con apalancamiento y cuáles son sus ventajas? 

 

Es evidente que si tienes un capital para invertir limitado, poder hacer trading con posiciones mayores te permite aumentar tus inversiones en el mercado y te facilita cosechar ganancias mucho mayores.

Sin embargo, tienes que tener en cuenta que el apalancamiento amplifica tu inversión en los dos sentidos: el apalancamiento te abre la puerta a mayores ganancias, pero también a mayores pérdidas.

Por ello, el trading con apalancamiento se considera una actividad con riesgo y existen regulaciones de la ESMA (European Securities and Market Authority o la autoridad de conducta del sector financiero en la UE) que limitan los niveles de apalancamiento, estableciendo un apalancamiento máximo para minoristas en los mercados financieros.

Tipos de apalancamiento

Una vez explicado qué es el apalancamiento de un bróker, cabe destacar que este se expresa como una ratio de apalancamiento. Así, un apalancamiento 1:20 expresa que por cada 1 unidad monetaria, te apalancas 20.

En términos prácticos de trading, este apalancamiento 1:20 significa que, para una inversión de 100.000 euros solo tienes que depositar 5.000 euros, que sería el margen requerido.

¿Qué tipos de apalancamiento hay? Tantos como números, pero los más habituales son 1:2, 1:20, 1:30, 1:50, 1:100, 1:200 y 1:500. Y, ¿de qué depende que los brókers apliquen unas u otras ratios de apalancamiento a tus operaciones?

 

Fundamentalmente, los niveles de apalancamiento dependen de:

–  La regulación bajo la que operes: traders e inversores minoristas bajo regulación europea pueden alcanzar un apalancamiento máximo de 1:30, a diferencia de si decides operar bajo otras regulaciones con un apalancamiento máximo de 1:500 o, incluso, de 1:1000 como Seychelles.

 

–  Si eres cliente minorista o cliente profesional, en este segundo caso los brókers suelen ofrecer márgenes de apalancamiento más altos.

 

–   El bróker con el que vas a operar y el instrumento de la operación: Forex, CFDs… Cada uno de ellos tiene un apalancamiento asociado en cada uno de los brókers que van desde 1:2 a 1:100 .

 

–   Además, bajo regulación europea cada instrumento también tiene asociado un apalancamiento máximo: pares de divisas 1:30, criptomonedas 1:2, etc.

Cómo funciona el apalancamiento y cómo calcular el margen

Para determinarel margen que debes depositar cuando se te asigna un apalancamiento máximo, simplemente divide el valor total de la posición  por el factor de apalancamiento.

En nuestro ejemplo, para una inversión de 100.000 euros con un apalancamiento máximo 1:20, tendrás que depositar un margen de 5.000 euros (100.000 / 20). Con tan solo 5.000 euros podrás realizar operaciones como si estuvieras invirtiendo 100.000 euros.

Vamos a ver varios ejemplos de cómo funciona el apalancamiento en un bróker:

Apalancamiento

Valor nominal posición

Margen

1:500

100.000

200

1:100

100.000

1000

1:30

100.000

3333,33

En cualquiera de estos casos, una vez cerrada la operación el dinero del margen o la “garantía” queda liberado haciendo el balance entre las pérdidas o las ganancias.

Por eso es importante que puedas limitar el capital arriesgado en función de tu colchón financiero y tus posibilidades. Si eres principiante en la operativa con apalancamiento, te recomendamos que utilices una cuenta demo gratuita de trading donde puedas operar con dinero ficticio y puedas multiplicar el tamaño de tu posición sin el riesgo de perder fondos reales en el mercado.

Solo cuando estés preparado y tengas suficiente formación, y hayas adquirido suficiente conocimiento, puedes aprovechar las ventajas del trading asumiendo el riesgo que supone operar con apalancamiento. También, en estos casos en los que operes con dinero real, te recomendamos el uso de stop loss, una herramienta de trading que cierra automáticamente las posiciones para limitar  las pérdidas.