La CNMV arremete con una advertencia a todos los brókers con doble regulación en Europa y en países con regulaciones más laxas.

Parece que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) vuelve a ponerse firme con respecto a esas entidades que operan bajo dos regulaciones, la europea y la offshore. El motivo es sencillo, existen brókers que han abierto sucursales en países terceros, no europeos. Lo que hacen es atraer, así, a clientes españoles y europeos con su regulación europea y los mandan al país tercero. Hace ya un par de años, en el 2021, la CNMV hizo un primer intento de “cortar” el grifo a los brókers que no juegan limpio con esta doble regulación.

¿Estamos ante un falso intento o ante el broche final de lo que la CNMV inició hace un par de años? 

En este artículo te explicamos el paradigma actual y el que se avecina para los brókers regulados en países europeos y además cuentan con una regulación offshore, como podría ser Saint Vincent y las Granadinas, Seychelles, Bahamas entre otros. Y, por supuesto, lo que supone esta situación para clientes como tú. Te ayudaremos a localizar otras vías alternativas para encontrar el mejor bróker para tu operativa de inversión sin que te veas afectado por esta suspensión de la CNMV.

 

Qué son las regulaciones OFFSHORE

Existen varios tipos de regulaciones offshore, unas son más laxas y menos restrictivas, como por ejemplo las Islas Vírgenes Británicas, Belice, San Vicente y las Granadinas.  

También existen otras más prestigiosas dentro de las offshore, como Mauritius, Seychelles y Belice.  

Todo esto no significa necesariamente que todos los brókeres registrados en estos países no estén regulados adecuadamente o no sean confiables. 

Es importante recordar que cada país tiene su propio conjunto de leyes y regulaciones. En cualquier caso, lo más importante es investigar cuidadosamente cualquier bróker antes de depositar dinero y realizar operaciones y asegurarse si os están registrando en la empresa correcta.

La ESMA y la bajada del apalancamiento

 

Uno de los motivos por los cuales la CNMV ha lanzado esta advertencia radical se remonta a cuando la ESMA bajó el apalancamiento para los brokers europeos. Esto supuso que muchas de estas entidades abrieran sucursales en legislaciones con regulaciones offshore que permitían mayor apalancamiento, en este caso captando clientes con anuncios del broker regulado en Europa. 

De este modo, muchas entidades de inversión decidieron mantener su regulación europea en su sede central original y añadir una segunda regulación en legislaciones offshore. 

Todo parecía muy bonito para estas empresas hasta que la CNMV se percata. Cuando la comisión se da cuenta de que muchos brokers están incorporando clientes bajo una regulación, u otra, según le conviene al broker y sin informar de esa situación al propio cliente, es cuando surge el problema.

Entonces la CNMV, como encargada de la supervisión de los mercados financieros, lleva varios años rastreando este tipo de irregularidades en el mercado español. Son extensos y numerosos los avisos y advertencias a estos brokers y no es ninguna sorpresa si les “cortan el grifo”. Así que es momento de parar de registrar a clientes españoles en la regulación que a ellos más les conviene, sin informarles previamente. Estas acciones son consideradas irregularidades en el mercado español.

¿Y qué hicieron ellos? Siguieron con esta práctica tan “liberal” haciendo caso omiso a las advertencias de la CNMV.

 

¿Qué brókers son los más afectados?

 

Ante esta difícil situación, son más de 169 las entidades de inversión que están en el radar de la CNMV y que tienen las de perder, más temprano que tarde. 

Ha llegado el momento en el que la CNMV se está poniendo en contacto directamente con los brokers que tienen dos o más “regulaciones”, con una misma marca, para darles un ultimátum. Si siguen con esta práctica van a ser multados y demandados. Esta advertencia podría tener consecuencias como que su actividad se vea suspendida totalmente en Europa, e incluso llegando a perder todas sus regulaciones. 

 

Aún no hay una normativa oficial

 

Queremos aclarar que no se ha manifestado una normativa explícita y pública  por la CNMV sobre la prohibición de que los clientes españoles no puedan abrirse cuenta en estos brokers. Por ahora, ha sido una amenaza de la entidad regulatoria a los brokers directamente. 

Son varios los brókers que han tenido la “suerte” de haber estado en contacto con la CNMV. 

Algunos de ellos son brokers grandes como ROBOFOREX, IC MARKETS, IQ OPTION, FPMARKETS, ALPARI, LITEFOREX, TICKMILL, IG, PEPPERSTONE… 

Parece ser que este es el principio de una larga y extendida puesta a punto que la CNMV se propone llevar a cabo. Su propósito es claro. Seguirá poniéndose en contacto con más brokers que sean sospechosos de este tipo de irregularidades, por lo que vamos a ver afectados muchos más de ellos. 

 

¿Cómo está afectando esta situación a los traders? ¿Qué consecuencias tendrá para  los nuevos clientes?

 

Clientes actuales españoles

 

Por un lado, en lo que se refiere a los traders que ya tienen cuenta en estos brókers, van a mantenerlas. ¿Y cómo sabemos esto?

Porque hemos podido tener acceso a varios de ellos, concretamente a IC Markets, Roboforex, FPMarkets, donde nos comentan que los clientes ya registrados continuarán con las mismas condiciones con las que se abrieron cuenta en dichos brokers. Solamente se verán afectados los nuevos clientes que quieran trabajar con ellos a partir de ahora.

 

Nuevos clientes españoles (por ahora)

 

En cuanto a los nuevos clientes españoles, siguen disponiendo del amplio abanico de brókers para invertir que había hasta ahora, con la particularidad que solamente podrán registrarse en la sede del broker regulada bajo la normativa de la ESMA. 

Hablamos de residentes españoles por el momento, ya que ha sido la CNMV, la entidad regulatoria de España, quien ha contactado a los brokers. Hasta ahora, no hay noticias oficiales todavía de que la ESMA esté tomando acción sobre esto que confirme que puede afectar a todos los residentes europeos. No nos extrañaría que a largo plazo sea algo que se extienda a toda Europa. 

 

¿Y por qué estamos informando sobre este tema?

 

Como profesionales en el sector del trading, ante tal casuística y el hecho de que, aún, no hay ninguna información pública de lo que está pasando, hemos decidido recopilar toda la información que hemos podido y soluciones alternativas bajo nuestra propia y reciente experiencia operando con uno de los brókers afectados. 

Otro de los motivos es debido a la gran repercusión que va a afectar la reputación y autoridad de muchos de los brokers implicados y que puede causar desconfianza en sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes para un trader a la hora de escoger el mejor broker para invertir es el apalancamiento. ¿Por qué incidimos en este aspecto? Porque muchos traders necesitan el apalancamiento que ofrecen las regulaciones offshore para llevar a cabo sus estrategias, llegando algunos de ellos a ofrecer hasta 1:2000.

Adelantamos que los traders van a tener dificultades a la hora de encontrar brokers regulados que les ofrezcan apalancamientos superiores a 1:30.

Tras este revuelo, hemos tenido varias conversaciones directamente con los brokers para poder informaros de la situación que actualmente no se está informando públicamente. 

Adjuntamos varias conversaciones donde brokers que antes acogían clientes españoles ahora ya no lo hacen, como es el caso de Roboforex, cuyo mensaje en forma de pop-up adjuntamos a continuación:

 

conversacion broker normativa cnmv

Alternativas de brókers aceptados por la CNMV

 

En muchos países europeos todavía existe la libertad de movimiento de capitales, los ciudadanos de España y otros países pueden abrir cuentas en brokers que operan fuera de la comunidad económica europea.

En este sentido, una posible solución para los clientes europeos sería buscar brokers que estén regulados en países y jurisdicciones fuera de Europa, y que estén correctamente regulados. Aunque no aplican las normas de la ESMA, estos brokers pueden ofrecer un nivel de regulación adecuado. ¿Cuáles son algunos de estos brokers que consideramos buenos?

 

AXI

 

Otra alternativa sería AXI pero no hemos tenido la oportunidad de operar con ellos. Es un broker bastante reconocido en todo el mundo. 

 

Multibank

 

Multibank es otra alternativa de brókers amigables para la CNMV. Esta alternativa, fundada en 2005 en Panamá, ofrece una amplia gama de productos financieros a sus clientes y cuenta con una presencia global en más de 90 países.

Solidary Prime

 

Una de las alternativas de broker con el que por experiencia propia llevamos trabajando más de 5 años y estamos muy contentos de la ejecución, de las comisiones y sobretodo de la atención al cliente que ofrecen, entre otras prestaciones, es el broker Solidary Prime, con un recorrido en el mercado de más de 10 años.  

 

Skilling

Otra alternativa regulada por la Cysec es Skilling. Este bróker escandinavo ofrece una plataforma de negociación en línea para divisas, acciones, materias primas e índices. Cuentan con oficinas en Chipre, Londres, Malta y España. 

 

Moxana

Está regulado por el ASIC australiano, Mauritius y registrado en San Vicent. Todas las regulaciones se encuentran dentro del mismo grupo. Pretenden abrir una oficina en Montevideo antes de terminar el año. La web está todavía sin traducir al español y la MT4 está en proceso, en un mes estará todo listo. 

 

¿Te has visto afectado por este revuelo?

La situación actual del mercado financiero ha llevado a que muchos clientes se encuentren con dificultades para abrir cuentas en brókers con apalancamiento mayor desde España, debido a las restricciones que está implantando la CNMV. En nuestro blog nos comprometemos a mantener a nuestros lectores informados sobre los últimos acontecimientos y ofrecerles soluciones. 

Si eres uno de los afectados por esta situación y no has podido abrir una cuenta en algún bróker europeo, déjanos tus comentarios o escríbenos por aquí para conocer más sobre tu caso y ayudarte a encontrar la mejor opción para ti. ¡Te leemos!