En los mercados financieros se juntan aquellos agentes de la economía con necesidad de financiación y aquellos otros que tienen capacidad de financiación. Gracias a su eficiencia, los mercados financieros consiguen colocar el dinero y los recursos en aquellas manos y proyectos que lo necesitan.
Y en toda esa vorágine de compañías, particulares e intermediarios ejecutando órdenes de compra y de venta de diferentes activos, se encuentran los traders, una figura que ha existido siempre ligada a los mercados financieros, pero que se ha extendido notablemente con el desarrollo de la tecnología.
¿Quieres conocer en profundidad en qué consiste la figura de trader en los mercados, así como las principales estrategias de trading que se pueden llevar a cabo y los diferentes tipos de traders? Como verás, el trading es una opción factible para gestionar las finanzas personales y también una posibilidad laboral al alcance de casi todos los que decidan profesionalizar su operativa.
¿Qué se entiende por trader?
La facilidad actual de acceder a los grandes mercados de activos y realizar operaciones a través de una plataforma en Internet, ha multiplicado el número de traders que operan en los mercados.
En concreto, podemos definir un trader como aquella persona que, de manera profesional o amateur, realiza procesos de comprar y vender de activos financieros a lo largo de un periodo de tiempo. En función de qué activos compre o venda y con qué horizontes temporales opere, estaremos ante un tipo u otro de trader.
En estos procesos de compraventa de activos en los mercados, el trader puede actuar en nombre propio. Así, puede operar con su dinero, pero también puede hacerlo con el dinero ajeno si es contratado para ello, a través de una institución o fondo.
La principal función del trader es sacarle la máxima rentabilidad a aquellos recursos con los que cuenta, a través de procesos en los mercados y buscando las oportunidades que le permitirán sacar beneficios de sus movimientos, gracias a su perspicacia y su operativa rápida y eficiente.
Principales tipos de traders según el activo financiero que operan
Los traders y los diferentes tipos de traders se pueden clasificar en función de las estrategias que siguen (clasificación que veremos en el próximo epígrafe) y en función de los activos financieros con los que operan en los mercados, cuestión que vamos a ver a continuación.
Por supuesto, la mayoría de traders opera con más de un tipo de activo financiero, de manera que podríamos decir que esta delimitación no es pura ni exclusiva, pero sí nos permite hacernos una idea de las principales posibilidades de trading.
- Trader de acciones
- Forex traders
- Traders de opciones
- Traders de futuros
- Traders de materias primas
- Traders de índices y ETFs

Estrategias de trading
Independientemente de los activos con los que opere un trader, existen diferentes tipos de traders en función de la estrategia que siguen en su operativa diaria. En este sentido, las principales estrategias y estilos de trading difieren mucho unas de otras. Se puede realizar trading a corto plazo, también existe trading a medio plazo y, en todos los casos, todos estos estilos de trading buscan ganar dinero.
En esta clasificación, el seguimiento a los activos y los tiempos de compraventa lo son todo. Los tipos de traders que existen son:
- Scalpers: son algunos de los varios traders que hacen operaciones que pueden durar unos segundos o unos minutos a lo sumo. Se trata de operaciones de entrada y salida del mercado de manera fugaz, que no llegan a la media hora, y que buscan un margen muy concreto, beneficiándose de arbitraje o de diferencia entre compra y venta de un activo determinado en el mercado.
- Day traders: son aquellos profesionales o minoristas que realizan operaciones intradía. Es decir, que realizan operaciones que abren y cierran en el mismo día con el objetivo de alcanzar beneficios. En este caso, predomina el análisis técnico de los movimientos de los activos.
- Swing traders: el swing trading es una estrategia de trading que ya se extiende en el tiempo durante varios días o semanas. En este caso, ya entran a jugar un papel importante las consideraciones del análisis fundamental y no solo el análisis técnico. En este caso, las estrategias son de corto o medio plazo, pero son estrategias más maduradas donde las posibilidades se pueden ir moviendo a lo largo de los días.
- Position traders: son traders que operan más a medio-largo plazo y buscan aprovecharse de las tendencias del mercado a largo plazo. La idea es mantenerse más tiempo en ciertas posiciones hasta alcanzar los objetivos de venta. En este tipo de trading la operativa sigue un análisis fundamental, además de técnico, y se basan en el largo plazo.
- Traders algorítmicos: son traders que operan a través de un software o programas informáticos. Ejecutan operaciones automáticamente basadas en reglas muy específicas. Se conocen como sistemas automáticos, robots, EA’s. Estos sistemas se pueden ejecutar en corto, medio y largo plazo.
Perfil de riesgo de los traders

El trading es una actividad con un alto nivel de riesgo inherente y, por tanto, la pregunta no es si te quieres arriesgar sino cuánto y, sobre todo, cuál es el balance rentabilidad-riesgo con el que te sientes cómodo al operar.
En el caso de que busques altos beneficios o rendimientos, tendrás que sacrificar la estabilidad a favor de la volatilidad. Los traders que se aventuran en los activos más volátiles y con altos márgenes de apalancamiento asumen altas cotas de riesgo a cambio de un beneficio mayor, pero deben ser conscientes de que el riesgo también es mucho mayor y pueden encontrarse con pérdidas muy altas.
En el caso contrario, si buscas realizar trading menos arriesgado, debes operar con una operativa más conservadora, entrando en los mercados más estables o con menos volatilidad. Los traders más conservadores buscan un balance rentabilidad-riesgo más modesto, donde las ganancias son menores a cambio de menores vaivenes en las ganancias o pérdidas potenciales.
Asimismo, con mayor o menor aversión al riesgo, todos los traders tienen la posibilidad de diversificar sus inversiones, dado que es una de las mejores garantías para limitar pérdidas (si bien, también es cierto que limita ganancias). La diversificación es una estrategia básica que ningún trader debería obviar.
Psicología del trader
La psicología del trader es uno de los elementos más importantes para realizar trading de manera exitosa. La relevancia de los comportamientos y de la psicología es equiparable a los conocimientos del trader sobre mercados financieros.
En una estrategia de scalping, por ejemplo, el timing de las operaciones es clave y ceñirse a la estrategia es una de las piedras angulares de la operativa. Por eso, el trader tiene que estar muy bien preparado psicológicamente.
No es fácil entrar en un mercado y realizar la compra de un activo que se desploma y mantenerlo, viendo cómo cae su valor. Tampoco es sencillo psicológicamente abandonar cierto activo cuando ves que está al alza.
Las reacciones más humanas empujan a vender cuando un activo está en caída libre o a comprar en caso contrario. Sin embargo, el trading es mucho más que eso: está compuesto por acciones que siguen una estrategia más compleja, cuyo éxito está directamente supeditado al buen hacer y a la disciplina del trader.
Podríamos poner un ejemplo con el estallido del Covid-19. Ante las caídas generalizadas, psicológicamente no es fácil mantener tus posiciones o entrar en los mercados. Sin embargo, una vez pasada la tormenta, los que aprovecharon esas caídas cosecharon pingües beneficios.
Los traders algorítmicos son los únicos que no se ven afectados por las emociones ni la psicología del trading.
Conclusión
Independientemente del los diferentes tipos de traders y el perfil que seas, de corto, medio o largo plazo, como trader, te aconsejamos que te mantengas fiel a tu estrategia, con la mente fría, controlando tus temores y gestionando la llegada de crisis o catástrofes de manera lo más racional posible. Pues una de las principales virtudes de un buen trader es saber navegar cómodamente en momentos de incertidumbre.