Coinbase es una plataforma de negociación de criptomonedas. Cuando pensamos en comprar Bitcoin, u otros criptoactivos, rápidamente vienen a la mente una serie de exchanges y, entre ellos, los más veteranos y los más usados, como es el caso de Coinbase. ¿Cuáles son las diferencias entre Coinbase y Coinbase Pro?
Su amplio recorrido –lleva desde 2012– y su buen número de clientes –cuenta con más de 100 millones verificados– le convierten en una opción excelente y fiable, aunque las opiniones de Coinbase bajan de nivel cuando se centran en la atención al cliente.
Pero, este exchange, además, tiene también una versión mejorada para traders que quieren ir más allá del mundo cripto: Coinbase Pro, una plataforma con más opciones de inversión y comisiones más ajustadas.
El exchange Coinbase Pro ofrece opciones de trading que no están disponibles en Coinbase, como la negociación con apalancamiento y una amplia variedad de tipos de órdenes para traders experimentados.
Vamos a ver las diferencias entre estas dos opciones de Coinbase para ayudarte a decidir si pasar de Coinbase a Coinbase Pro es una buena idea.
Coinbase vs coinbase pro
Para ver las diferencias entre Coinbase y Coinbase Pro, hay que irse a los orígenes. Coinbase nació en 2012 y, en 2017, cinco años después, la firma estadounidense inauguraba la versión más avanzada del exchange: Coinbase Pro.
A través de Coinbase y de Coinbase Pro se pueden vender, negociar y, por supuesto, comprar criptomonedas. Sin embargo, una de las diferencias entre Coinbase y Coinbase Pro, es que el exchange avanzado, la versión pro, incluye herramientas para gestionar varias carteras y seguir órdenes abiertas, así como la evolución del mercado.
Coinbase Pro es la plataforma profesional de compraventa de criptoactivos. Por eso, cuenta con opciones avanzadas y la posibilidad de lanzar diversas órdenes al mercado, como fijar un precio límite de compra o un stop-loss, stop-limit y precios de venta que limiten las pérdidas.
Además de poder establecer órdenes de mercado, en la comparativa de Coinbase con Coinbase Pro tampoco podemos olvidar la posibilidad que ofrece la versión avanzada para ver y analizar gráficos avanzados y la evolución del mercado.
Por otro lado, ambas plataformas son claras y atractivas, con una interfaz de usuario fácil de usar, sin embargo, el exchange Coinbase Pro no es tan intuitivo como la versión básica de Coinbase. Esto no quiere decir que no sea apta para principiantes, siempre puedes buscar un videotutorial en Youtube para aprender a manejar la plataforma y así poder beneficiarte de las comisiones más bajas que ofrece la versión Pro con respecto a la normal.

Coinbase Pro: problemas
En cualquier caso, la compañía anunció en junio de 2022 la fusión de ambas plataformas y la migración de los servicios de Coinbase Pro a Coinbase, con una sola cuenta para el cliente más completa y atractiva, que evite fricciones y duplicidades.
Concretamente, la firma ha ido agregando funciones criptográficas avanzadas en Coinbase.com y la app de Coinbase, como staking, Borrow, dapp wallet y Coinbase Card, de manera que muchos clientes han experimentado problemas al transferir saldos entre los dos productos.
Por eso, y para resolver este problema y ofrecer a los clientes lo mejor de ambas plataformas, la compañía ha decidido proceder al cierre de Coinbase Pro para reconstruir la experiencia comercial e integral los servicios de Coinbase Pro en la aplicación móvil Coinbase y Coinbase.com.
* Este artículo se escribió cuando aún Coinbase y Coinbase Pro eran dos plataformas diferentes. A pesar del primer intento que hubo por parte de la compañía de fusionar ambas cuentas, aún se puede elegir una u otra para las operativas. Estamos a la espera de nuevos avances y comunicados por parte de la empresa acerca de la decisión definitiva con respecto a la fusión.
Comisiones en Coinbase y Coinbase Pro
¿Cuánto cuesta Coinbase Pro? En términos generales, podemos afirmar que las comisiones de Coinbase son más altas que las de Coinbase Pro, si bien puede haber excepciones en función de las operativas.
Otra de las diferencias entre Coinbase y Coinbase PRO, es que el exchange Coinbase Pro diferencia a los clientes que crean órdenes de mercado (o makers) de aquellos que asumen los precios lanzados por otros usuarios (o takers) y establece diferentes comisiones en función de si eres uno u otro.
Así, el diferencial aproximado en la compra y venta de criptomonedas en Coinbase Pro es del 0,5%, si bien se puede ver alterado por la evolución del precio, y pueden llegar al 1,5% en el caso de Coinbase.
Además, en el caso de Coinbase Pro, a diferencia de lo que pasa con la plataforma más básica, y otros exchanges como Binance, las tarifas varían según el volumen de la operación, con las transacciones que varían desde el 0,5% de taker/maker hasta el 0.04% si las operaciones son realmente grandes.

Cómo empezar a operar en Coinbase Pro
Algunas de las criptomonedas que están disponibles en Coinbase PRO son, el Bitcoin, Ethereum, Litecoin y hasta 400 pares para que operes con herramientas profesionales. En este sentido, tendrás que saber cómo operar y cómo vender en Coinbase Pro.
Cómo registrarse y cómo operar en Coinbase Pro
Lo primero es registrarse en la plataforma. Para ello, tienes que ir al sitio web principal de Coinbase Pro y abrirte una cuenta, con usuario y contraseña. Posteriormente, además, tendrás que proporcionar tu identidad, a través de DNI o pasaporte, tu domicilio y una fotografía.
¿Cómo comprar en Coinbase Pro? Una vez creada la cuenta, podrás utilizar Coinbase PRO para depositar fondos a través de cualquiera de los métodos de depósito disponibles: cuenta bancaria, tarjeta de crédito, paypal, transferencia bancaria SEPA, Apple Pay o Google Pay.
A partir de ahí, solo hay que pinchar en “comprar/vender” y decidir qué quieres comprar de entre todas las criptomonedas, tokens y pares disponibles. Una vez seleccionado, solo tienes que señalar la cantidad, ver la vista previa de la compra y, si todo es correcto, proceder con la compra.
¿Y, cómo vender en Coinbase Pro? A través de la misma pestaña “comprar/vender”, selecciona la criptomoneda que quieres vender e indica la cantidad y el precio de venta, en el caso de que quieras realizar una orden limitada. Has de tener en cuenta el monto total invertido, por ejemplo.
Indica, de otro modo, si prefieres ejecutar la operación a precio de mercado. Comprueba que todo es correcto y procede a confirmar la operación.
¿Es seguro Coinbase Pro?
Coinbase Pro ofrece una excelente liquidez, muchas opciones avanzadas para ejecutar órdenes y aprovechar análisis técnico y, además, es un exchange regulado, entre otras, por la agencia estadounidense.
Además, utiliza métodos de ciberseguridad para mantener a salvo tus cuentas como la autenticación de doble factor. Así que, tus activos permanecerán seguros en Coinbase PRO.
Coinbase Pro: opiniones
Si vamos a Trustpilot, la opinión de Coinbase Pro no es muy buena: tiene opiniones Pro Coinbase en Trustpilot que le dan 2,2 estrellas sobre 5, principalmente por un servicio de atención al cliente deficiente y fallos en transferencias, bloqueos de fondos, etc.
¿Coinbase Pro en español?
A pesar de que puedes descargar fácilmente ambas plataforma, una de las grandes diferencias es el idioma de las operativas. Coinbase tiene una interfaz en español, sin embargo, actualmente no existe Coinbase Pro aún no está traducida. Entonces, ¿cómo operar en Coinbase Pro en este idioma? No hay opción, tienes que hacerlo en inglés.
Pasar de Coinbase a Coinbase Pro: ¿merece la pena?
Pasar de Coinbase a Coinbase Pro es gratuito y sencillo, sin embargo, la cuestión a analizar es sí merece la pena.
Si vas a operar de manera profesional con criptomonedas, aprovechas el análisis gráfico y los gráficos avanzados, sí merece la pena cambiar a la versión Pro. Además, tienes disponible la aplicación móvil de Coinbase.
Además, al cambiar a esta versión, te beneficiarás de comisiones más ajustadas cuando realices operaciones más voluminosas.

Por el contrario, si compras y vendes criptomonedas de manera muy sencilla y básica, te aconsejamos que sigas con Coinbase.
Además, aprovechamos para recordar el cierre de Coinbase Pro y subrayar que ambas opciones se van a fusionar en un futuro, según lo anunciado por la compañía de exchange, de manera que todos los servicios podrían pasar a formar parte de Coinbase y la cuestión de si pasarse o no a Coinbase Pro dejaría de tener sentido.
En resumen, las diferencias entre Coinbase y Coinbase Pro se basan en que una plataforma está destinada para un uso más esquematizado, mientras que la otra dispone de herramientas que pueden servir para aquellos que operen de una forma más profesional.