Cuando vas a elegir un bróker para abrir una cuenta de trading, necesitas saber sus condiciones, tipos de cuenta, spreads y comisiones, su trayectoria y su jurisdicción, así como si se trata (o no) de un bróker regulado. ¿Cómo saber si un bróker es regulado?
La lista de brókers regulados en España es muy larga y está compuesta por todos aquellos brókers para invertir que han conseguido una licencia para operar en territorio del Espacio Económico Europeo (EEE).
Por otro lado, hay otros muchos brókers no regulados que, aun así, son brókers online fiables. Sencillamente, no están regulados por ninguna autoridad financiera. Te contamos cómo saber si un bróker es regulado, cómo saber si un bróker es recomendado y cómo saber si un bróker es fiable.
Es importante hacer un análisis en profundidad del bróker, que incluye conocer cómo funciona la regulación de brókers y otras muchas características basadas en nuestro índice de legitimidad, que nos analizamos rigurosamente cada vez que reseñamos un bróker de Fórex.
¿Qué debo saber antes de elegir un broker?
Antes de elegir un bróker para invertir, debes tener en cuenta sus principales condiciones y características. Es un servicio de intermediación financiera y, como tal, debes asegurarte de:
- sus precios y comisiones
- condiciones de la operativa
- restricciones y ventajas al operar
- depósito mínimo
- plataforma de trading
- entre otros aspectos.
Tanto las condiciones operativas como las financieras son fundamentales para poder comparar entre varios brókers y poder abrir una cuenta en aquel que se adapte más a tus necesidades en el mercado.
Pero, además, si vas a empezar a operar con una nueva marca es importante que consideres también otros elementos que pueden darte pistas de si es un buen bróker. Te recomendamos que mires brevemente:
- su trayectoria
- tengas en cuenta las opiniones de los clientes en Trustpilot
- compruebes su jurisdicción y regulación
Para ello, puedes seguir nuestras reseñas en las que analizamos todo esto, y mucho más. Es importante que te asegures de la elección: en la inversión y en el trading, cada detalle importa y un buen bróker puede influir decisivamente en que alcances unos buenos resultados.
Además, como sabes, el mundo de la inversión y el trading está lleno de grandes profesionales, buenas plataformas y brókers competitivos, pero también de oportunistas, páginas web de brókers falsas y otro tipo de estafas.
Por ello, es clave analizar el bróker en profundidad antes de abrir una cuenta en su página. Existe una lista negra de brókers que se actualiza por los diferentes organismos reguladores en la Unión Europea y registra, en todo caso, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la CNMV española.
¿Cómo saber si un bróker es falso?
Si analizas sus principales características, cualquier detalle puede encender la alarma. Un bróker real te permitirá comprobar su ubicación, sus diferentes filiales (si las tiene) y si alguna de ellas está sujeta a regulación.
La regulación te garantiza cierta seguridad, dado que las autoridades de supervisión y regulación financiera velan por la protección del inversor minorista, pero no significa que solo los brókers regulados sean seguros.
En cualquier caso, si vas a empezar a operar con un bróker, antes debes saber si es o no regulado. Pero, ¿cómo saber si un bróker está regulado?
¿Por qué elegir un bróker regulado?
La principal ventaja para elegir un bróker regulado es su seguridad. Eso sí, no debes perder de vista que el hecho de que un bróker no esté regulado no significa que no sea seguro. Puedes encontrarte con numerosos brókers no regulados fiables, pero que no tienen licencia por motivos dispares.
Un ejemplo son aquellos brókers que ofrecen servicios fundamentalmente a clientes de países que no cuentan con regulación aplicable de relevancia. También podría ser que el bróker prefiera ofrecer ciertas cuotas de apalancamiento superiores a las que permite el regulador o que, simplemente, no quiere hacer frente al coste de la licencia.
En cualquiera de los casos, un bróker sin regular puede funcionar muy bien, pero no te garantiza que se realiza una segregación de fondos que proteja los depósitos de los clientes. Además, se puede bloquear el acceso a su web y a sus servicios en el país o se puede producir un cierre sin previo aviso.
En todos estos casos, el problema es que el cliente minorista se queda sin protección. No tiene por qué ocurrir ningún evento inesperado, del mismo modo que existen numerosos brókers no regulados que son totalmente fiables.
¿Cómo puedo saber si un bróker está regulado?
Ante la pregunta “cómo saber si un bróker es regulado”, mejor dicho “está regulado”, la más rápida es entrar en la web del bróker y buscar la información sobre sus licencias y regulación. Normalmente, lo puedes encontrar en el faldón de la página (la parte inferior de la web), donde normalmente también se incluye su ubicación y las filiales que pertenecen al grupo.
Si no lo encuentras ahí, algunos brókers también detallan toda esa información en las páginas “sobre nosotros” o “acerca de” el bróker en cuestión. Además, seguro que puedes encontrarlo en los apartados de términos y condiciones o en espacios sobre cuestiones legales de la web.
La opción más larga, pero también recomendable si no te queda claro al visitar la web del bróker, es consultarlo directamente en la página del regulador. Para ello, en el caso de España, solo tienes que acceder a la web de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y hacer una búsqueda del bróker que te interesa.
En este segundo caso, además, puedes consultar si hay alguna advertencia o recomendación en el caso de que se haya publicado alguna información en concreto sobre el bróker en el que estás interesado.
¿Cuáles son los reguladores y los brókers regulados más importantes del mundo?
Los reguladores más destacados son las autoridades financieras y supervisoras de algunas de las principales economías del mundo, fundamentalmente occidentales. El regulador más importante del mundo es el británico: la FCA.
- La Financial Conduct Authority de Reino Unido, ha repartido licencias y ha analizado brókers durante décadas para asegurar cierta protección de los inversores y traders minoristas en Reino Unido y también en la Unión Europea hasta 2021, año en el que los acuerdos para el Brexit se implementaron completamente.
- ASIC: Otra autoridad financiera de renombre es la australiana: ASIC (Australian Securities and Investments Commission), de especial relevancia en Asia y Oceanía.
- CySEC: Además, dentro de la Unión Europea destaca la CySEC (Cyprus Securities and Exchange Comission). Decenas de brókers externos han decidido entrar a la Unión Europea y ofrecer servicios a clientes de toda la Unión a través de Chipre, de manera que es la CySEC la que se ha encargado de analizar las solicitudes de licencia, su ubicación y condiciones.
- CNMV: Por supuesto, en territorio español la entidad de referencia en regulación y supervisión de corredores y brókers es la CNMV, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que trabaja estrechamente con el resto de reguladores europeos.
Entre los principales brókers que sí están regulados y tienen licencia para operar en territorio Europeo y, por lo tanto, también español, podemos mencionar algunos:
– Solidary Prime: tiene una licencia como bróker o “investment dealer”, como Solidary Prime Ltd, expedida por la Comisión de Servicios Financieros de Mauricio (Financial Services Commission, FSC) expedida en agosto de 2022.
– Plus 500: cuenta con una filial europea, Plus500CY Ltd, con sede en Chipre y que opera en toda la UE bajo regulación de la autoridad regulatoria chipriota, CySEC, la Comisión del Mercado de Valores de Chipre. Descubre más sobre nuestras opiniones sobre Plus500 aquí
– XTB: cuenta con autorización europea emitida por el supervisor polaco KNF (Polish Financial Supervision Authority) y permite operar también en toda la UE, además de otros numerosos territorios en los que están presentes ambos brókers.
Además, XTB tiene una sucursal española XTB S.A., con regulación y supervisión directa en virtud de la licencia emitida por la CNMV, la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Descubre más sobre nuestras opiniones sobre XTB aquí.
– Admiral Markets: En el caso de la empresa inglesa, Admiral Markets UK Ltd, posee licencia de la Autoridad de los Mercados británica, la Financial Conduct Authority, FCA del Reino Unido. Si nos centramos en la filial que opera en España, que es la que opera en toda la UE, Admiral Markets cuenta con la licencia emitida por la autoridad de Chipre, la CySEC. Descubre aquí más información sobre nuestras opiniones sobre Admiral Markets.
– IC Markets: está regulado por las autoridades competentes de su país de origen: Australia y la ASIC (Australian Securities and Investments Commission). Pero, además, cuenta con regulación dentro de la Unión Europea, a través de la CySEC de Chipre, lo que le confiere un pasaporte europeo y cubre las operaciones de los clientes de la UE. Descubre más sobre las opiniones de IC Markets aquí.
– eToro: eToro (Europa) Ltd., con sede en Chipre y licencia de la CNMV para operar en España. Descubre aquí nuestras opiniones sobre eToro.
– IG: IG Markets está regulado por la a FCA británica (Financial Conduct Authority) y está autorizada en Alemania, regulada por la Deutsche Bundesbank y el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFIN) y, por ende, en el resto de la Unión Europea con la filial IG Europe Limited. Descubre aquí más sobre nuestras opiniones sobre IG Marketis.
¿Cómo asegurarnos que el broker está regulado por la FCA?
Te vas a encontrar con decenas de brókers que aseguran estar regulados por el mayor regulador, la FCA. ¿Cómo aseguramos que esa información es cierta? De manera rápida y fácil a través de la propia web de la FCA británica, donde puedes consultar la información de todas las entidades reguladas.
¿Cuáles son los reguladores de Forex?
Forex es un mercado OTC (over the counter) que no está centralizado ni dispone de una regulación única o global. Cada país o zona financiera decide si se impone cierta regulación a los operadores en este mercado.
Buena parte de los países latinoamericanos, y de otras latitudes, deciden no regular este mercado y simplemente permiten la actividad de los brókers que operan en Forex. Esa es otra de las razones por las cuales un bróker puede no estar regulado: opera fundamentalmente en países latinoamericanos u otros lugares del mundo sin regulación.
¿Qué países y reguladores sí han fijado ciertas normas y regulan a aquellos brókers que ofrecen servicios de intermediación financiera en forex? Te nombramos algunos de los más conocidos y activos en el mundo del trading:
– ASIC (Australia)
– CySEC (Chipre)
– BaFin (Alemania)
– CNMV (España)
– FCA (Reino Unido)
– IIROC (Canadá)
– CBI (Irlanda)
– ISA (Israel)
– FSC (Islas Vírgenes)
– SCB (Bahamas)
– SEC, CFTC y FINRA (Estados Unidos)
– MAS (Singapur)
– FSCA (Sudáfrica)
– FMA (Nueva Zelanda)
– VFSC (Vanuatu)
– FINMA (Suiza)
– DFSA (Emiratos Árabes)
– FSU (Dominica)
La regulación de un bróker se refiere a la supervisión y control que ejerce un organismo regulador independiente sobre sus actividades. Los organismos reguladores suelen imponer ciertas normas y requisitos para garantizar la seguridad y protección de los inversores, como la segregación de cuentas de clientes, la provisión de un seguro de depósito y la adopción de medidas para prevenir el fraude y la manipulación del mercado.
Ventajas de elegir un bróker regulado
Elegir un bróker regulado tiene sus ventajas. En primer lugar, todos los brókers regulados y con licencia para operar en España deben seguir una serie de normas a las que no están sujetos el resto.
Cuando operamos con un bróker, le ofrecemos una gran cantidad de información personal y dejamos en sus manos la gestión de datos y fondos. Los organismos reguladores velan por la seguridad del inversor minorista y de sus fondos. Su cometido es el de proteger al inversor.
La principal ventaja de elegir un bróker regulado es la seguridad a través de la segregación de fondos. Los reguladores obligan a los brókers a mantener los fondos de sus clientes en cuentas segregadas y diferenciadas de sus cuentas empresariales, gastos u otras actividades de inversión.
Además, ante cualquier conducta que atente contra los derechos del inversor minorista, el regulador ofrece protección. Por otro lado, el regulador fija un apalancamiento máximo que ningún bróker puede sobrepasar por ley.
En la Unión Europea, de acuerdo a las normas de la ESMA (European Securities and Markets Authority), el máximo apalancamiento legal es de 1:30. Esta circunstancia se puede ver como una limitación o desventaja, pero protege a los inversores minoristas de pérdidas que no se puedan recuperar.
En ese sentido, el regulador también obliga a advertir a los traders ante los instrumentos financieros de mayor riesgo, como son los derivados y, más concretamente, los muy extendidos contratos por diferencias (CFDs).
Esa es la razón de que puedas leer en las webs de los brókers que “los CFD son instrumentos complejos y presentan un alto riesgo de pérdida rápida de dinero debido al apalancamiento”. Y añaden datos reales: “El 76% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando operan con CFD con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse correr el alto riesgo de perder su dinero”.
Conclusión
Operar con un bróker regulado tiene sus ventajas: garantías de segregación de fondos de los clientes, seguridad de tu dinero y tus datos, así como protección por parte de las autoridades competentes ante cualquier evento. Por ello, es importante tener claro cómo saber si un broker es regulado.
Sin embargo, la regulación no es sinónimo de fiabilidad. Existen decenas de brókers no regulados, por diferentes circunstancias, que son brókers fiables, del mismo modo que existen brókers regulados que ofrecen servicios deficientes o incurren en malas prácticas. La regulación es solo uno de los numerosos aspectos que debes analizar antes de elegir cuál es el mejor bróker de Forex u otros activos para operar.